Sin tacto
¿Reformas en cultura?
Por Sergio González Levet
Me entero por un bonito comunicado de la Legislatura estatal que la gobernadora Rocío Nahle envió una todavía más bonita iniciativa para reforzar la Secretaria de Cultura de Veracruz. Apasionado como soy del tema por mi formación profesional literaria, me asomé con toda conciencia al boletín para poder enterarme de qué va la reforma propuesta, que incidirá en los artículos 32 Sexies y 32 Septies de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado.
El redactor de la nota tomó la información de la propia iniciativa, que seguramente produjeron sesudos intelectuales de altos vuelos, porque el texto es tan profundo que no le entendí nada y creo que conmigo los intelectuales veracruzanos preocupados por el tema de la formación y la promoción cultural.
Veamos:
Dicen que la iniciativa “tiene como propósito consolidar un modelo integral de gestión cultural que preserve los logros alcanzados, fomente la coordinación con los distintos órdenes de gobierno y sectores sociales y garantice el desarrollo cultural sustentado en los principios constitucionales vigentes, mediante el fortalecimiento de la estructura, atribuciones y funcionamiento de la Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver).”
¡Olé!
Informan también que “el Ejecutivo estatal realizó un ejercicio de comparación, armonización y configuración propia, y de compactación y ampliación, para ordenar en sus aspectos orgánico, sustantivo y concurrente el conjunto de atribuciones de lo que, la proponente estima, debe sustentar una nueva forma de dimensionar la cultura en Veracruz.”
¿What?
Y más adelante se precisa que “la Iniciativa estima la importancia de mantener los logros alcanzados, generar disposiciones de coordinación, participación y colaboración con la federación, estados y municipios, con los sectores social y privado y con la comunidad cultural de la entidad, e invocar de manera expresa las nuevas previsiones constitucionales de orden federal y local que establecen los principios y postulados que ahora deben ser el nuevo asiento de las políticas públicas en materia de cultura en el estado de Veracruz.”
Qué callada manera de hacer un texto complicado que no diga nada.
Bien, para que no haya dudas ni suspicacias, nos revelan que el “proyecto actualiza también las atribuciones de la persona titular de dicha Secretaría, conforme a la distribución de competencias que establezca su reglamento interior.”
Y terminan con una verdadera perla, cuando dicen que la “titular del Ejecutivo propone definir la Secretaría de Cultura como ‘la dependencia responsable de elaborar y conducir la política estatal en materia de Cultura, con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, así como a los municipios y la comunidad cultural en la Entidad’.” (sic por las mayúsculas, que no van para nada).
A partir de ese precioso documento totalmente vacío de significado, seguramente la cultura estatal va a terminar de burocratizarse y de perderse en la nada, como quienes están al frente de la Secretaría que será ¿reforzada?
¿Y si mejor toman primero un cursito de redacción básica?
























