AL PIE DE LA LETRA

Raymundo Jiménez

 

* NAHLE: PRESIONES FINANCIERAS

 

 

Igual que en su momento lo hizo José Luis Lima Franco como secretario de Finanzas y Planeación en el desastroso gobierno de Cuitláhuac García, ahora Miguel Santiago Reyes Hernández, el poblano que despacha como titular de la Sefiplan en la administración de la gobernadora Rocío Nahle, ha estado operando también el acreditamiento de las más afamadas agencias calificadoras del país.

 

El pasado miércoles, la mandataria estatal de Morena difundió en sus redes sociales una nota que ese día publicó el diario El Financiero sobre el alza de la calificación crediticia de la deuda de largo plazo del gobierno del estado de Veracruz que le otorgó Fitch Ratings, al reconocer la implementación de políticas de disciplina fiscal y control del gasto, así como del fortalecimiento de la recaudación de ingresos propios y federales.

 

La nota periodística, presuntamente pagada porque está firmada por la “Redacción” –tal como aparecían también las gacetillas promovidas por el ex secretario Lima Franco– destacó que Fitch Ratings revisó la perspectiva a estable desde positiva y que, con esta acción, Veracruz suma su tercera mejora, luego de que HR Ratings y Moody’s hicieron lo mismo, al prever para el estado un alza en sus participaciones federales, en recaudación tributaria y una liquidez significativa.

 

Resaltó, además, que la entidad redujo significativamente los pasivos contingentes, incluyendo créditos fiscales con el SAT y el ISSSTE y realizó la liquidación anticipada de créditos bancarios, optimizando las condiciones de los contratos existentes.

 

También señaló que el aumento en la calificación tiene un efecto favorable en la calificación de la deuda bursátil de los municipios donde el Estado funge como aval, fortaleciendo la estabilidad financiera de la región.

 

En opinión de algunos economistas, no se descarta que ante esta “muy buena nota para las finanzas de Veracruz” –como lo publicitó Nahle en sus redes sociales–, el gobierno del estado pudiera contratar nueva deuda pública o renegociarla ante la evidente presión que se observa en sus finanzas, pues según el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el primer trimestre de 2025 el gobierno de Nahle logró una disminución de apenas 143.6 millones de pesos de la deuda que en los últimos 20 años fue creciendo y que su antecesor, Cuitláhuac García, dejó en casi 48 mil mdp.

 

Anteayer, por ejemplo, difundió también que “gracias a la disciplina financiera, anunciamos que a partir del 30 de sep (sic), los trabajadores del estado recibirán UN AUMENTO SALARIAL del 6% más el 2% en prestaciones” y que “ningún trabajador estará por abajo del salario mínimo en sus percepciones”. Sin embargo, ese mismo miércoles, en Facebook, Ana Lilia Coxca Guarneros, exsubdirectora de Recursos Humanos de la Sefiplan y actual Directora de Contabilidad en el Centro Nacional de Control de Gas Natural que dirige el exgobernador García Jiménez, respondió que “ese aumento se hace cada año desde hace mucho”, por lo que “no hizo nada nuevo”.

 

Hace tres semanas, ante la protesta de la comunidad normalista, tuvieron que devolver a la

Benemérita Escuela Normal Veracruzana el manejo de sus recursos propios que genera por actividades académicas y productivas, ya que desde 1999 no recibe aportaciones directas del gobierno estatal y ha sobrevivido gracias a los ingresos federales concursados y a sus propias actividades.

 

Y ayer, a través de un comunicado, la comunidad de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) expuso que esta institución educativa, constituida hace 45 años, atraviesa actualmente “una grave crisis operativa y presupuestal que amenaza con detener sus funciones sustantivas: docencia, investigación y formación de miles de profesionales de la educación en todo el estado”.

 

La UPV destacó que “durante 45 años ha sido una entidad educativa clave para la profesionalización del magisterio veracruzano, con presencia en 16 regiones y más de 7 mil 400 estudiantes activos”. Sin embargo, advirtió que “hoy enfrentamos una realidad alarmante” por “la falta de pagos a docentes externos y aplicadores de exámenes diagnóstico; la reducción de cuotas de recuperación para inscripción a la licenciatura, sin otorgar respaldo financiero; la carencia de recursos básicos e insumos para operar, fundamentalmente en los 16 Centros Regionales de Estudio, y la centralización de recursos propios sin rendición de cuentas”.

 

RECTOR TEME

MÁS ABUCHEOS

 

Luego del nutrido abucheo que recibió la noche del sábado 20 en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado, al acudir a la ceremonia de conmemoración del 50 aniversario del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana (UV), el repudiado rector prorrogado Martín Aguilar Sánchez ha comenzado a tomar más precauciones para no padecer otro momento tan penoso.

 

Así que, el pasado miércoles, durante la inauguración del Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables (CIRES), en el campus Coatzacoalcos, mandó a poner vallas y a controlar el acceso de unos cuantos invitados, entre ellos, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, y las autoridades universitarias de esa región sur que todavía le siguen siendo leales.

 

¡Ningún académico ni estudiantes inconformes con su prórroga de cuatro años más en el rectorado!

 

 

SE EMBARCA NAHLE CON LOS

PICAZO POR TERRENO DONADO

 

¿Dónde están y qué hacen los operadores políticos de la gobernadora Rocío Nahle?

 

La pregunta se hace porque este jueves la mandataria veracruzana anunció que instalarán un regimiento de la Guardia Nacional y una base de la Secretaría de Seguridad Pública en el municipio de Coyutla, en la región del Totonacapan.

 

Y, en su discurso, la jefa del Ejecutivo del Estado agradeció al alcalde José Benito Picazo Pérez por haber donado el terreno para esas instalaciones.

 

¿Acaso no le informaron a Nahle del historial de tan “honorable” familia que ha gobernado ese municipio cinco veces en 20 años, y uno de cuyos miembros, Basilio Picazo, líder de esa dinastía caciquil, se encuentra actualmente prófugo al estar indiciado como presunto autor intelectual del asesinato de la periodista María Elena Ferral?

 

Pero, bueno, la esposa de Basilio, Dolores Gutiérrez Saavedra, es la suplente de la diputada local de Morena, Miriam García Guzmán, esposa del ex alcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, actual subsecretario de Administración y Finanzas de la Sefiplan.

 

¿¡Qué tal!?