- “Como lo ha planteado la gobernadora Rocío Nahle de todo Veracruz, queremos que se hable bien de Minatitlán”, indica.
- “Soy una mujer como cualquier otra. No soy más ni soy menos. El cargo no me hace más”, asevera la presidenta municipal.
- “Para este cargo me buscaron; yo no conocía a políticos ni sabía de la política y logré una votación histórica”, comentó.
Miguel Valera
“Voy a terminar contenta el cuarto año de gobierno en Minatitlán, pero no satisfecha, porque aún falta mucho por hacer”, así define en pocas palabras la doctora Carmen Medel Palma su paso por esta demarcación del sureste veracruzano.
Nacida en Huimanguillo, Tabasco, pero asentada por sus padres en Jáltipan de Morelos, llegó a estudiar Enfermería a Minatitlán en 1976 y en esa demarcación ha desarrollado su carrera profesional y su vida. Cursó también la Licenciatura de Médico Cirujano y la Maestría en Ultrasonido General. Fue diputada federal en la LXIV Legislatura.
En entrevista con la Asociación de Comunicadores de Veracruz (ACOVER) que preside Melitón Morales Domínguez, director de la revista Análisis Político, dijo que gobernar un municipio de más de 147 mil habitantes, con 84 colonias en la cabecera y 156 comunidades, no ha sido tarea fácil.
“Hemos trabajado mucho. El presidente Andrés Manuel López Obrador programó seis proyectos para Minatitlán y sólo faltó por concretarse el mercado municipal, pero con todo hemos venido transformando el rostro de este municipio olvidado por muchos años”, asienta.
“Soy una mujer como cualquier otra. No soy más ni soy menos. El cargo no me hace más”, asevera la presidenta municipal a pregunta expresa de comunicadores. Cuenta que estuvo secuestrada 15 días en 2016 y que afortunadamente fue rescatada. “Fue una época en que secuestraron a varios médicos en la zona”, expresa.
“Para este cargo me buscaron; yo no conocía a políticos ni sabía de la política y logré una votación histórica”, confiesa.
Dice que tal y como lo ha planteado la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha puesto en marcha un plan para que se hable bien de Veracruz, “nosotros nos hemos sumado para que se hable bien de Minatitlán”.
TRABAJO, RESULTADOS Y PROYECTOS
La doctora, que como diputada morenista propuso y logró concretar una Reforma a la Ley General de Salud para que se implementara un nuevo etiquetado frontal en alimentos y bebidas no alcohólicas, conocida como “Ley Medel”, que ha permitido a consumidores decidir entre los alimentos más saludables, comentó que llegó con miedo al parlamento, cuando fue diputada federal, pero que poco a poco fue aprendiendo.
La mujer, quien ha sido presidenta de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud y Vicepresidenta Primera del Comité del Movimiento Regional de Municipios Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas, comenta que como doctora, una de sus prioridades ha sido la política de salud en el municipio.
Reconoce que ser presienta en esta demarcación no ha sido tarea fácil, pero que con el esfuerzo de todos, hoy se ha podido dar un paso más para promover a Minatitlán como una mejor ciudad.
“El Malecón estaba abandonado y hoy ya concluimos una primera etapa de remodelación y vamos por la segunda etapa. Lo dignificamos, hay seguridad, es un lugar para las familias. Además, iniciamos un proyecto piloto de trajineras, como se hace en Xochimilco”, indica.
Dice que para este proyecto piloto de lanchas y trajineras “El Manatí” invitó a los empresarios a que se sumen, para que encabecen este plan de atracción turística. “Queremos que la gente venga, que genere economía, que sean testigos del impresionante paso de aves que cada año aquí tenemos, que disfruten los atardeceres en el río, para que se hable bien de Minatitlán”.
Insiste en que ha trabajado por mejorar la infraestructura de colonias y comunidades y generar atractivos turísticos. “Minatitlán tiene muchas cosas por conocer, su Refinería, sus Manglares, la isla y la comunidad de Capoacán, — Cuapohhuahcaan, ‘donde abundan las mojarras’—“, expone.
Y así, emocionada, se refiere a la gastronomía de la zona, las tlayudas, la picada jarocha, la carne de Chinameca, las memelas y “la mojarra petrolera”, el platillo típico de la región.
Próximamente, añade, Minatitlán tendrá un Parque de Dinosaurios como otro atractivo turístico.
LA FIESTA DE LA CANDELARIA
Las fiestas en honor de la Virgen de La Candelaria, patrona de Minatitlán, serán el 01 y 02 de febrero. Arrancarán a las 10:00 de la mañana con una misa en la parroquia de San Pedro Apóstol. Luego habrá una procesión solemne de la parroquia al Malecón de la ciudad. A las 11:00 horas se dará a conocer el proyecto turístico “Trajineras y Lanchas El Manatí”. A las 13:30 se inaugurará el Primer Gran Premio de Motonáutica Mina 2025. A las 17:00 horas se llevará a cabo la Cuarta edición de la Feria del Tamal y Champurrado 2025 y un evento artístico cultural. A las 21:00 horas se cerrará el día con un gran baile del grupo musical Rayito Colombiano.
El día 02, además de las celebraciones religiosas, a las 16:00 horas se clausurará el Primer Gran Premio de Motonáutica Mina 2025 y a las 18:00 horas se llevará a cabo la Procesión solemne de la Virgen de la Candelaria saliendo del Colegio Teresita hacia el Malecón de la ciudad, renovado por el gobierno municipal.
“Vengan, visiten Minatitlán, es una nueva ciudad, una ciudad que nos llena de orgullo, porque la hemos transformado”, dice la doctora Carmen Medel Palma.
LA INSEGURIDAD
En la entrevista habla también sobre el tema de la inseguridad, que ella ha vivido en carne propia. Se le quiebra la voz cuando cuenta que fue víctima de secuestro —el 31 de marzo de 2016 y liberada el 13 de abril de ese mismo año— y sobre todo cuando da detalles del secuestro y asesinato de su hija, en una aparente confusión, en noviembre de 2018.
Ella se encontraba en la Ciudad de México, en la Cámara de diputados cuando fue informada el 8 de noviembre, que su hija de 22 años, estudiante de Medicina en la Universidad Veracruzana, había sido asesinada por un comando armado en Ciudad Mendoza.
Recuerda que en 2024, tras seis años de este terrible asesinato, se logró la sentencia de Diego “N”, uno de los implicados en el asesinato de su hija Valeria.
“La verdad, ¿de qué me sirve eso, de qué me sirve que esa persona esté presa si ya no tengo a mi hija, si me quitaron a mi hija?”, dice conmovida. “¡No es fácil!”, sentencia. “Dios, la Iglesia y la gente me ayudaron a levantarme”.
Con todo, dice que se queda con la teoría de la “confusión” y que en el cargo que desempeña no ha tenido miedo y se conduce sin equipo de seguridad, manejando sola y viajando de Minatitlán a la capital en su auto o en autobús de pasaje.
“Estoy contenta con la seguridad en mi municipio. Afortunadamente no he sido víctima de ningún tipo de chantaje o amenaza”, asevera.
En otros de sus logros de gobierno, dice que encontró 93 policías municipales al iniciar el gobierno, “hoy tenemos 150 y la meta es que lleguemos a 200 al concluir la administración. Todos estarán certificados y calificados”, indica.
Además, explica, se implementará, por primera vez en el municipio, la justicia cívica, un sistema que busca resolver conflictos entre ciudadanos de manera rápida y pacífica, evitando que escalen a violencia.
Reconoce sin tapujos, que ¡es bien difícil la seguridad!, pero insiste en que los ciudadanos se deben empoderar y quitar los espacios ganados a la delincuencia. “Esto es una tarea de todos”, expresa.
—¿Ha tenido presión del crimen organizado?, le insiste un colega.
“Gracias a Dios no”, contesta. Añade: “Soy una mujer como cualquier otra. No soy ni más ni menos. El cargo no me hace más. Si me toca taxi tomo taxi. Viajo a Xalapa sola. Tomo camión. Afortunadamente nadie se me acerca. Hice una campaña austera, con 40 camisetas y 40 gorras, para mi equipo de campaña. No regalé despensas. Sólo caminé. No prometo. No le prometo ni a mi marido. No estoy en el cargo para hacer dinero. A mi edad sólo me queda que me recuerde bien la gente”.
—¿En dónde la veremos cuando termine su encargo como presidenta municipal de Minatitlán?, se le preguntó al final. “¡En territorio!”, contestó firme, enérgica, sonriente.