Malditos celulares
Aunque ya nadie imagina la vida sin teléfonos “inteligentes” o tabletas, hay que tomar conciencia sobre su uso responsable. El uso de los teléfonos y las redes sociales mientras se hacen otras cosas, como manejar, son los culpables de muchos accidentes y de muchas muertes.
Si son capaces de distraer la atención de un adulto, hay que pensar en todo lo que provocan en un niño: les producen adicción y a veces hasta enfermedades mentales como depresión, ansiedad o hasta epilepsia.
Desde que se hicieron de uso cotidiano, los celulares han elevado el índice de accidentes de tránsito. Hay que poner conciencia y castigar muy severamente su uso al volante… o al manubrio porque los motociclistas, que aparte de su típica imprudencia, también van viendo el teléfono mientras conducen, cuando lo pertinente es detenerse y luego retomar el camino.
La situación que vive Xalapa respecto a la vialidad es gravísima. Los arreglos y ampliaciones de calles y avenidas no han resuelto el problema. A los conductores nos ponen los pelos de punta, a punto de darnos un soponcio. Por eso es URGENTE que se implemente el “hoy no circula”. Así como con la basura, la ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. Hay que aplicar esto a los autos: no seremos una mejor ciudad por tener más avenidas y menos banquetas, sino cuando los carros dejen de tener preferencia por encima de los ciudadanos.