Por Miguel Ángel Cristiani
Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó en sesión de este jueves otorgar la Medalla “Heberto Castillo Martínez 2025” a la maestra y senadora xalapeña Gloria Sánchez Hernández, en reconocimiento a su trayectoria en la docencia, la investigación educativa y su labor legislativa a favor de la equidad en el sistema educativo. Los 42 diputados locales avalaron la propuesta en sesión ordinaria, destacando la relevancia de la galardonada como figura académica y política.
El acuerdo se tomó tras comprobar que Sánchez Hernández cumple con los criterios establecidos por la Legislatura para recibir la presea, al haber impulsado reformas en materia educativa y defendido el legado ético y político de Heberto Castillo Martínez, de quien fue discípula. La entrega formal de la medalla se realizará en sesión solemne en el recinto legislativo de Xalapa.
Gloria Sánchez Hernández, originaria de la capital veracruzana, es profesora de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, donde fundó cátedra, presidió academia y desarrolló investigaciones sobre pedagogía multigrado, un área clave para comunidades rurales con condiciones de rezago. Su experiencia trascendió las fronteras del país al colaborar con la UNESCO en Nicaragua, donde participó en programas de formación docente con enfoque de inclusión y desarrollo comunitario.
Su labor como formadora de maestras y maestros ha sido reconocida por instituciones nacionales e internacionales. Entre otras distinciones, recibió la Medalla de la Amistad por parte del gobierno de Cuba, además de homenajes en instituciones educativas que han resaltado su compromiso con la ciencia aplicada a la enseñanza.
Como senadora, Sánchez Hernández promovió reformas a la Ley General de Educación con tres ejes principales: inclusión de personas con discapacidad, fortalecimiento de la educación dual y vinculación de la enseñanza con la formación para el trabajo. Estas iniciativas, según expuso en tribuna en distintas ocasiones, buscaban “romper inercias en un sistema educativo que excluye a quienes más apoyo necesitan”.
La Comisión de Educación del Senado reconoció su participación en mesas de trabajo donde logró articular a especialistas, colectivos de familias y académicos. Testimonios recabados por el Congreso de Veracruz señalan que estas reformas permitieron dar mayor visibilidad a sectores históricamente marginados y abrir rutas hacia un modelo de enseñanza más equitativo.
Discípula del ingeniero y político Heberto Castillo Martínez, Sánchez Hernández ha insistido en que “la política debe asumirse como un servicio ético, no como un privilegio”. Con esa premisa, participó en la fundación de partidos como el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y posteriormente en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), espacios desde los cuales trabajó por la democratización del país.
La senadora también fue promotora de que el nombre de Heberto Castillo quedara inscrito en el Muro de Honor del Senado de la República, gesto que consideró indispensable para reconocer a quienes combinaron la ciencia con la conciencia y la justicia social. Además, ha organizado homenajes, foros y concursos dirigidos a jóvenes con el propósito de mantener vigente el pensamiento crítico de su mentor.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, diputados de distintas fuerzas políticas coincidieron en que la elección de Sánchez Hernández fue unánime por méritos verificables y trayectoria intachable. Legisladores de la bancada mayoritaria subrayaron que la profesora encarna los valores de justicia y democracia que distinguieron a Heberto Castillo, mientras que representantes de la oposición reconocieron su capacidad de diálogo y su defensa de la educación pública.
El diputado presidente de la Mesa Directiva, en su intervención, sostuvo que la decisión “no responde a cuotas ni a conveniencias políticas, sino a la evidencia de una vida entregada a la docencia, la investigación y la construcción democrática”.
La Medalla “Heberto Castillo Martínez” fue instituida por el Congreso de Veracruz para reconocer a ciudadanas y ciudadanos que, desde la ciencia, la educación o la política, encarnen los principios de justicia social y compromiso con el pueblo. En ediciones anteriores, la presea ha sido entregada a investigadores, académicos y luchadores sociales de distintas regiones del país.
En el caso de Sánchez Hernández, el reconocimiento adquiere un matiz simbólico adicional: se trata de una discípula directa del propio Castillo, que ha dedicado décadas a preservar su pensamiento y a difundir la necesidad de unir saber académico con responsabilidad política.
Más allá de las distinciones, la senadora ha reiterado en entrevistas que su prioridad sigue siendo la defensa de la educación pública como herramienta de equidad. En diversas ocasiones ha declarado que “ninguna medalla sustituye el compromiso diario en las aulas y en el servicio al pueblo”.
La ceremonia de entrega de la Medalla “Heberto Castillo Martínez 2025” está programada para realizarse en octubre, en el pleno del Congreso del Estado. Se prevé la asistencia de representantes del sector educativo, organizaciones sociales y familiares de Heberto Castillo, en lo que se anticipa como un acto solemne de reconocimiento a una vida marcada por la docencia, la investigación y el compromiso político.