
Hoy las plumas digitales de este medio informativo hablan sobre el acto de justicia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha ejercido en beneficio de cuatro municipios de nuestro estado, principalmente del municipio de Acayucan, donde el ex munícipe Marco Antonio Martínez Amador fue cuestionado y señalado por tener una deuda millonaria que comprobar ante el ORFIS.
La resolución de la SCJN fue derivada de la demanda que interpusieron los que en ese entonces fungían como alcaldes de los municipios beneficiados y que fueron dañados en su presupuesto por la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa en el ejercicio fiscal del año 2016.
Jesús Carranza recibió 7 millones, 675 mil 330 pesos, Hueyapan de Ocampo 6 millones de pesos, Texistepec 5 millones, 946 mil 231 pesos, mientras que el municipio que más recursos recibió fue Acayucan con 18 millones, 47 mil 392 pesos.
Sin lugar a dudas esta resolución demuestra la transparencia con la que se actuó durante la administración 2014-2017 en la que el Ing. Marco Antonio Martínez Amador fungió como alcalde del municipio más importante del sur de nuestro estado, al ser paso obligado para quienes viajan hacia el sureste del país o viceversa.
Ante los señalamientos del ORFIS –que hoy con esta resolución de la SCJN quedan más que justificados-, dirigentes de un partido político hicieron todo un teatro para desprestigiar la imagen política de Martínez Amador, señalándolo de corrupto, tratando de hacerlo ver ante la gente como uno de los peores presidentes municipales de Acayucan, sin embargo hoy se demuestra que aún sin recursos su administración desarrollo más de 400 obras que han transformado su municipio y que la mayor parte de la población acayuqueña agradece reconociéndolo como el mejor alcalde que han tenido.
Hoy, esos detractores políticos de color amarillo esconden la cara al saberse descubiertos de sus actos infundados contra el ex munícipe, quien por cierto fue quien le dio el triunfo al alcalde actual de extracción perredista.
A Martínez Amador al final de su administración se le vio siempre caminar tranquilo y con la frente en alto por las principales calles de Acayucan, continuando con su labor altruista en beneficio de los que menos tienen, labor que inicio en 1993 con su promotora Martza, y hoy, con este acto de justicia por parte de la SCJN se posiciona como un fuerte candidato para continuar con la transformación que un día inicio con su querido municipio, el cual necesita urgentemente de personas como él para salir adelante y rescatar a la ciudad que hoy está convertida en un nido de personas que solo buscan el beneficio personal.