* PÉREZ ASTORGA: ¿ALCALDE EN 2025?

AL PIE DE LA LETRA

Raymundo Jiménez

 

* PÉREZ ASTORGA: ¿ALCALDE EN 2025?

 

 

A finales de febrero del año pasado, cuatro días antes de que el entonces canciller Marcelo Ebrard diera a conocer que el magnate Elon Musk, mediante videollamada, le había confirmado al presidente Andrés Manuel López Obrador invertir 5 mil millones de dólares en la gigaplanta armadora de vehículos eléctricos que establecería en Nuevo León, la todavía secretaria de Energía, Rocío Nahle, publicó en Twitter que el gobernador Cuitláhuac García había entregado en la Federación “oficio formal a la titular de la Secretaría de Economía explicando las grandes ventajas para atraer inversiones a Veracruz”, enlistando que la entidad veracruzana contaba con “agua, energía, 3 puertos (Tuxpan, Ver, Coatza), 3 aeropuertos, vías férreas, proyecto interoceánico y recursos humanos”.

 

También, el sábado 25 de febrero, el gobernador García Jiménez grabó un mensaje a las orillas de la laguna de Catemaco, acompañado de la titular de la Sener y del senador Ernesto Pérez Astorga, en el que enlistó las mismas facilidades que daba el estado para este tipo de inversiones.

 

Sin embargo, el columnista financiero de Grupo Imagen, Rodrigo Pacheco, anticipó desde dos días antes por qué la entidad norteña que gobierna Samuel García, de Movimiento Ciudadano, llevaba toda la ventaja: “¿Qué tanta diferencia puede haber para Tesla entre poner una planta en Santa Catarina, Nuevo León, o Tizayuca, Hidalgo? Una buena forma de aproximar el asunto es recurrir al Índice de Complejidad Económica, es un indicador que permite medir la productividad de una entidad tomando en cuenta el empleo, la industria, las exportaciones, entre otros factores. A nivel mundial, Japón se ubica en el primer lugar con 2.19 unidades del Índice de Complejidad Económica, Alemania se encuentra en cuarto lugar, con 1.88, empatada con Corea del Sur. En ese contexto, Nuevo León aparece en primer lugar a escala nacional, con una puntuación de 1.73 unidades, por encima de Querétaro y Coahuila, mientras que Hidalgo tiene una puntuación de -0.51 y ocupa la vigésima primera posición a nivel nacional y es la opción que está impulsando el presidente López Obrador como alternativa para la planta de Tesla. Veracruz es otro estado de los que quiere impulsar el actual gobierno y que ya levantó la mano, pero dicha entidad tiene un puntaje todavía más bajo que Hidalgo, con -0.91%, mientras que Tabasco, que también levantó la mano, -0.96 por ciento”.

 

Pérez Astorga acaba de ser confirmado por la gobernadora electa Rocío Nahle como el próximo secretario de Desarrollo Económico y Portuario, cargo que ya desempeñó al inicio de la administración del gobernador saliente Cuitláhuac García, del 1 de diciembre de 2018 hasta mayo de 2019, cuando como senador suplente tuvo que ocupar el escaño que dejó vacante Ricardo Ahued al ser nombrado Director de la Administración General de Aduanas. Luego, en marzo de 2021, lo volvería a suplir cuando Ahued Bardahuil –quien se había reincorporado al Senado en abril de 2020– volvió a solicitar licencia para contender como candidato de Morena a la alcaldía de Xalapa.

 

Hay quienes presuponen que el senador Pérez Astorga tampoco durará mucho en la Sedecop en la próxima administración estatal, pues aseguran que en 2025 buscará la candidatura a la presidencia municipal de Xalapa para cumplir la aspiración que nunca pudo realizar su extinto padre Ernesto Pérez Villarreal, un empresario muy estimado y apoyado por el entonces gobernador Dante Delgado Rannauro pero que, por su origen regiomontano, siempre fue vetado por un poderoso empresario periodístico que le cuestionaba no ser originario de la capital ni de la entidad veracruzana.

 

 

DE DOS BOCAS A SEDEMA

 

Ayer, la gobernadora electa Rocío Nahle dio a conocer el cuarto nombramiento de su próximo gabinete estatal.  Se trata de la pozarricense Luz Mariela Zaleta Mendoza, Ingeniera Ambiental por la Universidad Veracruzana (UV), quien estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA).

 

“Ella me va a estar ayudando en la Secretaría de Medio Ambiente, es parte fundamental de lo que tenemos que trabajar aquí en Veracruz y tenemos mujeres muy valiosas, muy valiosas, y la ingeniera es una de ellas. Entonces me da muchísimo gusto que se integre al gobierno que vamos a dirigir los próximos seis años”, expresó Nahle García.

 

“Yo quiero agradecer a la ingeniero (Nahle) porque está depositando la confianza y créanlo que vamos a sumar y vamos a accionar a Veracruz de una manera que se vean los resultados. Y como lo dice también nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum), de manera sustentable. Queremos a un Veracruz limpio y sano, te agradezco”, dijo Zaleta Mendoza con una expresión que denota su cercanía con la virtual gobernadora.

 

Según las referencias que dieron, Zaleta se ha desarrollado en los ámbitos de seguridad, industria así como política pública y cuenta con gran experiencia en gestión de trámites ambientales, elaboración de Plan de Manejo de Residuos y supervisión y seguimiento de manejo adecuado de residuos, además de la elaboración de Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA), riesgo ambiental, informes de términos y condicionantes de los resolutivos de los mismos.

 

Sin embargo, quién sabe por qué se ha omitido que la próxima titular de la SEDEMA fue durante 9 años y 9 meses empleada de una compañía contratista de la refinería de Dos Bocas, que de 2019 hasta finales de 2023 estuvo a cargo de la ex secretaria de Energía.

 

Zaleta Mendoza era desde octubre de 2014 la responsable de SSPA en PETRICORE, que anteriormente era Drilling Technologies Ltd. (Drilltek), una empresa de servicios de yacimientos petrolíferos registrada en el Reino Unido que ofrece servicios a empresas internacionales de petróleo y gas, con sedes en Villahermosa, Houston y Trondheim.

 

Petricore ha establecido una sólida presencia global en dos líneas principales de servicios tradicionales: servicios de Wellsite y servicios de Laboratorio, y también se ha expandido aún más con Análisis de Roca Digital (Digital Rock Analysis). Cuenta con laboratorios de última generación en Houston y México, que ofrecen la gama completa de servicios de análisis de núcleos, incluidas pruebas de desplazamiento en condiciones de yacimiento. Sus operaciones de registro de hidrocarburos y control geológico tienen su sede en México, mientras que su Centro de Roca Digital está ubicado en Noruega.

 

La operación de Petricore, que ha llegado a contar hasta con 500 empleados, se encuentra en México, donde la empresa ha brindado servicios a Pemex y otros operadores desde su fundación en 2007, siendo el mayor proveedor de servicios de análisis de núcleos de Pemex y uno de los tres proveedores de registros de hidrocarburos y servicios de control geológico.

 

Antes de Petricore, Luz Mariela Zaleta laboró durante 5 meses, de mayo de 2013 a septiembre del mismo año, en QHSE SELIK.

 

Y previamente estuvo solamente un mes, en 2012, en la compañía Ingenieros Civiles Asociados (ICA), en Seguridad Industrial.

 

¿No valía la pena destacarlo?