Duro contra López

Políticas, traiciones y algo más

Duro contra López

Por: Marco González Kuri

 

“…Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo,

 pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo…” Abraham Lincoln

 

El dolor de perder a un familiar es sin duda una de las mayores tristezas que podemos sentir como humanos, perderlo en un asunto de violencia debe ser aun mas grave por la connotación del suceso, que se vaya antes un infante más sensible aún, nadie en sus cabales quisiera que estas cosas ocurrieran, menos con las víctimas colaterales de la violencia que padece no solo el país, el mundo. Estas situaciones no debían ocurrir, sin embargo, este tipo de circunstancias atípica, anormal y fuera de lugar, se presentan, sin que autoridades sean responsables de tan aciagos acontecimientos.

Me parece incorrecto y equivocado, el sesgo político que le atribuyen las notas periodísticas en nuestro país, tal pareciera que el presidente es responsable de todo lo malo que ocurre, si un elevador se cae, si una persona es baleada, si una familia es robada, si un paciente con cáncer fenece, los feminicidios, las personas desaparecidas, la narrativa de calumniar la imagen presidencial está en todos los medios de comunicación, televisoras, radio, prensa y sus repetidoras de internet y redes sociales, todos los comunicadores beneficiados por los regímenes anteriores y algunos clasemedieros beneficiados menores, parte de la sociedad prefieren replicar calumnias que cotejar e informarse.

Cierto estoy que cada persona tener su criterio propio para elegir, que cada uno es libre en determinar lo que le parezca mejor para el país, pero cuando un tercer poder como el mediático inclina su información con una narrativa fatalista contra un personaje o grupo, debemos comenzar a preguntarnos, si será o no cierto y en lo posible contrastar las notas.  Que todo lo hecho por este gobierno es un desastre, que el manejo de la pandemia fue malo, que el aeropuerto Felipe Ángeles esta muy retirado y no tiene vías de acceso, esperaban que el Texcoco las tuviera de inmediato, que el tren maya no va a funcionar, y si llega a funcionar, lastimó al medio ambiente y a la ecología, que si el interoceánico compraron vagones de segunda, que las presas no funcionan, que las hidroeléctricas no son energías limpias, que la soberanía energética de que sirve si ya nada se hará con derivados del petróleo, luego entonces dos bocas fue un fracaso, que Mexicana no debió volver a volar, que si se rescata a PEMEX, es dinero a la basura, que si se rescata CFE, Manuel Bartlett es el hombre mas corrupto en la historia del país, en fin hay una narrativa a todas luces fatalista para desalentar un régimen, cuando se exhibe a funcionarios de gobiernos anteriores que se beneficiaron del sistema político corrupto, se debe mantener la integridad de datos personales. Es cierto; hay pendientes en materia de seguridad, salud y procuración de justicia. Pero también es cierto es que hay un reparto mucho más equitativo del gasto público que los anteriores 8 sexenios y ha logrado sacar de la pobreza a mas de 9 millones de mexicanos. El salario mínimo ha crecido por encima de la inflación, existe la tasa de desempleo mas baja de los últimos 30 años, hay disciplina fiscal, se cobra a las grandes empresas, los niveles de endeudamiento se mantienen por debajo del 50% del PIB, las remesas que hay en el país son las más altas de la historia, por todo lo anterior hay una estabilidad cambiaria, que nunca existió en los últimos años.

Recordemos que la infraestructura de los sexenios anteriores desde De la Madrid hasta Peña Nieto, fue concesionada en su mayoría, dejando las erogaciones del estado al pago del gasto corriente, concesionaron carreteras, hospitales, farmacéutica, bancos, minas, perforaciones de PEMEX, CFE, hasta reclusorios, que además pagaban millonadas a estas concesiones beneficiando y enriqueciendo a los propietarios. Si revisamos puntualmente los grandes millonarios de México han tenido beneficios directos del gobierno, cuando ganan y también cuando pierden, el FOBAPROA donde se personalizaron beneficios y se socializaron  perdidas, entregaron la telefonía y fibra óptica para internet a Carlos Slim, las minas a German Larrea y Alberto Bailleres, las televisoras a los Azcarraga, a los Salinas y a los Vázquez Raña, Lorenzo Zambrano de CEMEX, los Gutiérrez Cortina de GUTSA, Juan Armando Hinojosa de grupo HIGA,  constructoras y concesionarias de carreteras, en fin, casi el 80% de los empresarios que ostentan grandes fortunas han sido beneficiados por el sistema político mexicano, sus concesiones y canonjías.

No somos ni seremos Venezuela ni Cuba, ellos tienen su propia historia y retos, México es un país soberano, independiente y sumamente rico, debemos ser garantes de tener buenas condiciones para crecer en todas las regiones del país y promover mejores condiciones laborales, todos queremos acceso a un trabajo bien remunerado, tener una casa, un patrimonio, una jubilación, gozar de educación, salud y justicia, entonces debemos exigir a nuestro gobiernos, pero reconocer cuando lo hacen bien y no equivocarnos, porque aun hay visos de regresar a lo que se tuvo antes. Revisemos muy bien nuestros intereses, no es solo beneficio personal, sino un país mas justo y con mejores condiciones para todos.