LA IGLESIA DEL PADRE LEFEBVRE
Existe en Orizaba una Capilla del tradicionalismo del padre Marcel Lefebvre, Sagrado Corazón de Jesús, en Oriente 24 y Sur 11, hace más de veinte años aquí se edificó con el apoyo de mucha gente del pueblo, entre ellas mi suegra, Doña Matilde Francos de Diez (+), gran benefactora de esta iglesia que fundó el padre Francés. Es iglesia católica, pero en un tiempo Lefebvre fue excomulgado por Juan Pablo II por ordenar sacerdotes bajo estos preceptos. La diferencia, según yo, es que dan la misa en latín y la da el padre de cara al Cristo y de espaldas a la gente, y algunas otras cosas.
Todo fue porque al mediodía vi a un Cura caminando por la orizabeña calle Madero y me pareció escena como las que se ven en la Vía de la Conziliacione en Roma, donde allá a los curas se les permite portar el hábito.
Hay una razón histórica que se volvió cultural en el clero mexicano. La constitución anticlerical de los masones de 1917 llegó al extremo de la intolerancia religiosa de prohibir a los sacerdotes vestir con ropa talar en lugares públicos, refirió el P. Valdemar en declaraciones a ACI Prensa.
O sea usar sotana o clergyman (alzacuellos) en México.
Después vino la terrible persecución de 1926 y las aún peores leyes del presidente Calles que llegó incluso a normar el número de sacerdotes que cada estado de la República debía tener. Ante esta terrible represión, los sacerdotes empezaron por usar la sotana al interior de los templos, pero a vestir de civil en la calle. La Iglesia Católica fue duramente perseguida en la década de 1920, años en los que se dio la Guerra Cristera en la que murieron miles de católicos, muchos de ellos martirizados. Cierro Wikipedia.
Pues en este templo cristiano llegué y encontré al padre francés, Lethu, después de presentarme me llevó a hacer un recorrido por el sitio donde ofician misa. Son cuatro padres, dos mexicanos, un francés y un filipino, tienen ya allí a varios seminaristas preparándolos en un alojamiento digno, relajante, con buen pasto verde que dan ganas de irse a un café con un buen libro, en tarde orizabeña de neblina.
Dan misa los domingos y tienen su calendario diario. Pueden visitarla, están abiertas las puertas a todos los fieles.
Tienen iglesias en muchos sitios: Dos Ríos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Xalapa y muchos otros lugares del país.
LOS LEFEBRISTAS
Marcel Lefebvre (1905-1991) fue un arzobispo católico francés que se opuso firmemente a los cambios liberalizadores introducidos por el Concilio Vaticano II. Su postura tradicionalista y su rechazo a puntos clave del Concilio, como la reforma litúrgica y el ecumenismo, lo llevaron a una ruptura con la Santa Sede.
La situación culminó en 1988, cuando ordenó a cuatro obispos sin la aprobación papal, lo que resultó en su excomunión (levantada posteriormente en 2009 por Benedicto XVI, aunque la FSSPX sigue en situación canónica irregular).
La mayoría de los seguidores de la FSSPX se encuentran en Francia, y el movimiento tiene una fuerte raíz en el tradicionalismo católico francés.
























