Las vivencias si son buenas. Camelot.
UN ROL JAROCHO
Es mi karma, no puede ser otra cosa, cuando no es Chana es Juana, pero en la autopista mugre que opera Capufe siempre he de encontrar un percance o algo que impide el paso y te tienen allí una media hora a lo güey, si es que te va bien.
Así me ocurrió la mañana del jueves cuando un tráiler alcanzó al otro antes del puente de Metlac y a parir chayotes se ha dicho.
A la izquierda en Sumidero el volcán lucia resplandeciente. Los sembradíos de la flor de Cempasúchil, brotaban.
Luego de media hora de espera, avanzamos. Ya no hubo más incidente, llegas a Veracruz y comienzas a oler el mar jarocho. Ese que Agustín Lara le cantó como a ninguno. Y los Farolitos que alumbran apenas mi calle desierta, eso en Orizaba donde aquí también vivió y dicen los historiadores que tocaba y cantaba en La Paca, un lugar de chicas de aquel tiempo. También soltaron que aquí le habían cortado la cara una mujer despechada, pero eso no nos consta.
Al filo de la una nos trasladamos, los cuatro cuenqueños, mi hermano Enrique, Fernando Pavón, el amigo que no es rico, José Luis y Yo mero a la visita a Notiver con el director Alfonso Salces, allí a la puerta encontramos una rica sorpresa, el arquitecto Sergio Gil, escritor famoso decimero como Don Ruperto, padre del presidente de MC en Veracruz, llegaba con una tortilla española de campeonato, solo comparable a las de España, que le hacen en el Mar y Tierra. Y entre platica y probadas se nos fueron el par de horas.
A LA COMIDA
Al pasar por el malecón y bulevar pregunté, sin que nadie me pudiera decir, por qué no han abierto el restaurante Los Farolitos, que tiene estacionamiento y local propio y está listo para aperturar. Alguien se asomó a decir que ahora que llegara Mary Jose, la nueva alcaldesa, lo abren. ¿Será? Al leer Notiver vi la columna del periodista Luis Velázquez, donde hace referencia a las familias de parientes periodísticos y de comunicación, y nombra allí a mi hermano Enrique y a mi mero. Se agradece.
Comimos en Café de Alba, del nieto de don Juan Venta, familia de buenos empresarios. Comimos rico y está barato, tan barato que me sobró para una caseta mugre de Capufe.
A la salida había un vendedor de plantas. Quise checar cómo andaban los precios comparados con La Perla, que es tierra de floricultores, compré una matita de gardenia (Dos gardenias para ti), bueno dos, una para mi hermano y otra para chayotilandia, huelen riquísimo, yo mero recuerdo que la tía Olga y su esposo, ingeniero de CFE, Juan Moreno, ambos juntos en el cielo, en su casa tenían un árbol grande que olía sabrosón, allí mismo nos enteramos de otro crimen alevoso, asesinaron a un empresario del limón en Álamo, un operativo de la delincuencia que los extorsiona y la autoridad federal, estatal y municipal no hacen nada por protegerlos, pues llegan y le ponen precio al limón y ante amenazas terminan por llevárselos con ese impuesto como la ley del Oeste: La bebes o la derramas. Pobre Veracruz.
Luego viene la historia de las dos casetas que quieren poner en venganza. Los de Capufe-Banobras han de decir: ‘Nos quitaron una, pues ahí les van dos’. El lunes, convocados por la gobernadora Rocío Nahle, se reúnen con los de Banobras, el alcalde Juan Manuel Diez, el empresario Edgard Chahin, el secretario Ricardo Ahued Bardahuil y el de Desarrollo Económico, Ernesto Pérez Astorga. A ver cómo nos va.
MUERE JOSE ANTONIO
La liga mexicana de béisbol difundió una esquela de la muerte de un histórico del beisbol mexicano, cordobés, José Antonio Mansur Galán. Descanse en paz.


























