AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
* LOS ENREDOS DE AHUED
Desde el pasado viernes 19 trascendió que en un operativo ejecutado por elementos de la Marina-Armada de México y del Ejército Mexicano en un rancho propiedad de José Gil Quintero, sobrino del capo Rafael Caro Quintero, que se ubica en el municipio costero de Vega de Alatorre, había sido retenida la alcaldesa de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina.
Al día siguiente, sábado 20, varios medios locales publicaron que el despliegue de las fuerzas federales había sido por la búsqueda y localización de Neftalí González López, un empresario maderero de 35 años, originario de Juchique de Ferrer –municipio vecino al de Colipa– que desapareció desde el 18 de julio del 2025 en Vega de Alatorre.
El domingo 21, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, confirmó que la edil estaba bien, pero no dio mayores detalles del operativo y sus resultados, prometiendo que serían informados ayer lunes.
“Está bien, pero no quisiera (informar más) porque ahorita está el proceso, las declaraciones y no quiero adelantar y pueda desvirtuar la investigación”, dijo el titular de la Segob, según publicó ayer la reportera Isabel Zamudio, corresponsal del diario Milenio, quien consignó que de acuerdo a la información recabada en el lugar de los hechos, durante el cateo que los elementos del Ejército y de la Marina realizaron el jueves en el rancho denominado “Los Quintero”, la alcaldesa Ortega Molina fue retenida durante ocho horas aproximadamente, mientras las fuerzas federales inspeccionaban la propiedad.
“Las investigaciones siguen, hay carpetas abiertas y después del lunes se dará un reporte puntual”, declaró Ahued hace un par de días.
Sin embargo, ayer, en la conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle, el secretario de Gobierno declaró que la alcaldesa de Colipa no estuvo durante el cateo del mencionado rancho propiedad del capo del Cártel de Caborca, y que incluso había recibido por la mañana en su despacho a la munícipe morenista, la cual negó los hechos.
“La alcaldesa informó que estuvo internada el fin de semana, trajo incluso sus documentos que comprueban lo que dijo”, comentó Ahued, quien ahora afirmó que no tenía detalles del operativo toda vez que estuvo a cargo de las fuerzas federales.
Ha llamado la atención que la alcaldesa de Colipa, quien es muy activa en redes sociales, no mencionara nada al respecto. Según rastreó el diario porteño Notiver, lo que sí hizo fue subir unas imágenes entregando algunos apoyos en su localidad la tarde del viernes.
En mayo de 2025, semanas antes de la elección municipal, Ortega Molina denunció en redes sociales que había sido víctima de amenazas. Pero simpatizantes del Partido Verde señalaron que la munícipe colipeña había sido “detenida” en una localidad por coaccionar el voto en favor de su candidato Jacobo Masegosa, de Morena.
Gabriela Ortega Molina asumió la alcaldía de Colipa en enero de 2022 tras ser postulada en los comicios municipales del año anterior por el PRD. Es sobrina de los ex alcaldes perredistas y hermanos Teresa y Víctor Molina Dorantes, éste último ex diputado local y abogado laborista ejecutado por sujetos armados el 10 de enero de 2018 cuando salía de su rancho ubicado a cuatro kilómetros de la cabecera municipal.
Pero, meses después de tomar posesión como alcaldesa, Ortega Molina renunció al partido del sol azteca y se sumó a Morena por “invitación” del entonces secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien desde 2023 comenzó a sumar ediles aliados para su proyecto de sus fallidas candidaturas al gobierno del estado o la senaduría, que era su plan “b”. El 3 de octubre de ese año, el apodado “Bola Ochoa” acudió como invitado especial a la Feria Patronal de Colipa en honor a San Francisco de Asís y aprovechó para jugar una partida de billar, según difundió en sus redes sociales.
En un texto titulado “Jefe del Cártel de Caborca, protegido en Veracruz”, publicado el 9 de diciembre de 2022 en el medio digital Sinembargo.mx, Ricardo Ravelo, un experimentado periodista veracruzano con acceso a información de la DEA y de la FGR, y autor de varios libros sobre narcotráfico, aseguró que otro aliado de Cisneros era presuntamente el capo José Gil Caro Quintero, por lo que el exsecretario de Gobierno solía visitar frecuentemente la zona costera de Vega de Alatorre.
Según Ravelo, “tras la captura de Rafael Caro Quintero, el 25 de julio de este año, el cártel de Caborca pronto buscó a su sucesor. Su nombre: José Gil Caro Quintero, sobrino del capo mayor, quien presuntamente es buscado por la DEA, la agencia antidrogas norteamericana, en el norte del país pero resulta que el nuevo líder se encuentra refugiado en Veracruz bajo la presunta protección de Eric Cisneros Burgos, Secretario General de Gobierno de esa entidad, con quien suele convivir frecuentemente, de acuerdo con informes y fuentes consultadas.”
El ex reportero de la revista Proceso refirió que “a Cisneros Burgos, apodado ‘El Bola Ocho’, se le ha vinculado públicamente con el sucesor de Caro Quintero, un emblemático capo que mantiene operaciones de trasiego de droga en Sonora, Sinaloa, Baja California, Oaxaca y Quintana Roo, pero que encontró en Veracruz un asidero, particularmente en el norte de esa entidad, donde cuenta con ranchos y otras propiedades”.
Apuntó que, “según reportes de inteligencia consultados, su zona de refugio son los municipios de Vega de Alatorre, Nautla, San Rafael y Martínez de la Torre. Este corredor ampliamente socorrido por el crimen organizado ha sido utilizado durante muchos años para el tráfico de drogas; ahí operaba, por ejemplo, Miguel Ángel Félix Gallardo –‘El Jefe de Jefes’–; era dueño del rancho ‘Camino Real’, decomisado en los años ochenta por la Procuraduría General de la República (PGR) tras la caída de Gallardo. Aquella fue una etapa de verdadero esplendor para el capo sinaloense y exjefe del cártel de Guadalajara: era socio de los hermanos Arturo y Hugo Izquierdo Ebrard, quienes a su vez fueron cuñados de Arturo Durazo Moreno, el narcopolicía del sexenio de José López Portillo”.
De acuerdo con la versión de Ravelo, “los reportes analizados establecen que tan cercana es la relación entre Éric Cisneros y el capo sucesor de Caro Quintero que las fuentes consultadas aseguran que, el pasado 14 de octubre (de 2022), el número dos de Palacio de Gobierno acudió al municipio de Vega de Alatorre a inaugurar un corredor turístico”.
“Más allá del evento, la visita, aseguran, resultó un pretexto clave para que Cisneros Burgos se reuniera con José Gil Quintero. El encuentro con el personaje del hampa tendría varios propósitos: analizar su situación en la zona, su protección institucional y hablar de proyectos a futuro: El secretario General de Gobierno de Cuitláhuac García aspira a ser gobernador de Veracruz en el 2024 y ya trabaja en ello, se afirma. Por esa razón es que las fuentes contactadas señalan que buscaría financiamiento de José Gil Caro, pues de no contar con el respaldo del presidente López Obrador –el gran elector dentro de Morena –al menos lograría un escaño en el Senado de la República. En cualquier caso, todo está por verse, pero el político veracruzano ya construye su andamiaje de complicidades desde la Secretaría de Gobierno, en las que están incluidos personajes del crimen, como lo muestra su relación con Gil Caro Quintero”.
El columnista y escritor apuntó que “el vínculo entre Cisneros Burgos y el jefe del cártel de Caborca le ha valido al capo tener trato preferencial por parte del gobierno de Cuitláhuac García, a quien los informes de Guacamaya Leaks hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional también relacionan con miembros de la delincuencia organizada”.
“Eric Cisneros siempre busca cualquier pretexto para viajar a Vega de Alatorre y así estar cerca del feudo de Gil Caro Quintero. Incluso, a través de su canal ‘Orgullo Veracruzano’ ha promovido a ese municipio con varios reportajes sobre sus atractivos turísticos, entre otros, su cocina tradicional”, señaló Ravelo, quien observó la promoción que hacía a los famosos quesos de La Reforma, una congregación de Vega de Alatorre por donde se ubica uno de los ranchos donde se refugia el capo identificado también como “El Pelos Chino”.
El periodista, nativo de la Cuenca del Papaloapan, mencionó que otros ranchos ubicados por la DEA y que también sirven de guarida para el sobrino de Rafael Caro Quintero han sido visualizados vía satélite, y que están localizados en las demarcaciones de Juan Martín y Loma Bonita. “Los predios no tienen nombre”, puntualizó.
“En Veracruz el capo goza de total impunidad. En contra de Gil Caro Quintero están prohibidos operativos, cateos y todo lo que pueda perturbar al empresario de la droga. En pocas palabras, el jefe de la organización que tiene su base en Sonora es intocable en Veracruz”, concluyó el columnista de Sin embargo.mx.
Sin embargo, a la semana siguiente, en la mañanera del jueves 15 de diciembre de 2022, al preguntársele sobre estos señalamientos, el presidente López Obrador destacó que el estado de Veracruz, gobernado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez desde el 2018, no protege a delincuentes como acusó Ravelo y que la seguridad se encuentra asegurada.
“Cuitláhuac es un hombre honesto, tenía tiempo que Veracruz, no tenía un gobernante honesto, nada que ver con los anteriores, nada; de los que han gobernado Veracruz en los últimos tiempos”, afirmó el mandatario.
“Mi Veracruz, de gente buena, de gente trabajadora, tienen a un gobernador a la altura de las circunstancias, tuvieron mucho tiempo puro gobernador mediocre”, señaló.
¿Por eso es que Ahued ha tenido que encubrir a la alcaldesa morenista de Colipa? Y es que el horno no está para bollos tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, el ex jefe policiaco de Tabasco y líder del grupo criminal “La Barredora” vinculado al líder del Senado y ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López.